Casi todos los bebes que nacen con espina bífida gozan de una función renal normal. Sin embargo, los nervios que controlan la vejiga casi siempre tienen anormalidades, lo que no les permite tener un control normal sobre la vejiga. Las personas que sufren de espina bífida no reciben la sensación de que la vejiga está llena y muchos no orinan cuando necesitan hacerlo. Esto, evidentemente puede ocasionar numerosos inconvenientes. Si la vejiga no se vacía como es debido, pueden presentarse infecciones de las vías urinarias. Adicionalmente, si la presión que se acumula en la vejiga hace que la orina retroceda hacia los riñones, esto ocasiona un proceso que se conoce como reflujo, que puede causar daño a los riñones si la orina está infectada. Generalmente, las infecciones y las lesiones de los riñones se pueden prevenir mediante el control adecuado de la vejiga. Para mantener sanos a los riñones, estos deben ser revisados periódicamente por el urólogo. El urólogo es médico que se especializa en las anormalidades y el tratamiento de la vejiga y los riñones.
Para detectar si la vejiga se vacía adecuadamente, si se presenta un reflujo anormal de la orina o su hay daño en los riñones, se deben hacer análisis. Tomando en cuenta que se dificulta detectar problemas en la vejiga y los riñones por medio de exámenes físicos, y que la vejiga puede cambiar con la edad, los análisis deben ser efectuados periódicamente.
Entendiendo que los individuos que sufren de espina bífida, no tienen un control normal sobre la función de orinar, los niños con este padecimiento no pueden aprender el sentido habitual de ir al baño. La mayoría aprende a vaciar la vejiga por medio de un catéter, un dispositivo flexible parecido a una pequeña manguera. En horas diurnas, el catéter se inserta en la vejiga cada 2-4 horas y se retira cuando está vacía. Este hábito inducido generalmente, se comienza entre los 3 y 5 años de edad, aunque en algunos niños puede iniciarse en una edad más temprana. El urólogo diseñará un plan especial para la vejiga de cada persona, el cual será practicado por los padres o las personas que cuidan a los niños con espina bífida, pero a la edad de 7 u 8 años, la mayoría de los niños lo pueden hacer ellos solos. No obstante, serán supervisados durante un tiempo después de que hayan aprendido como hacer este procedimiento.
Gracias al uso periódico y disciplinado del catéter y, en algunos casos, de medicamentos, la gran mayoría de los individuos con espina bífida se mantendrán secos y posterior a la primera infancia no será necesario el uso de pañales para controlar el flujo involuntario de orina. Es recomendado que a los niños con este padecimiento se les haga la circuncisión para facilitar el cateterismo.
COMO REALIZAR EL CATETERISMO?
1.- Tenlo todo a punto. Pon el catéter, la pomada lubricante de uso externo y el recipiente que contiene la sonda donde puedas alcanzarlo y asegurar tu equilibrio.
2.- Lávate las manos con agua y jabón.
3.- Puedes sentarte junto a la taza del water/poceta. Puedes estar de pié o apoyarte en la pared o en las muletas. En cualquier caso necesitas tener las dos manos libres.
4.- NIÑO: Lava la parte terminal del pene con agua tibia. Si no te han hecho la circuncisión para evitar la fimosis, tendrás que retirar la piel alrededor del glande cuando laves el pene. NIÑA: Lava la apertura uretral con agua tibia y una toalla, a base de separar los labios y frotar en sentido vertical y horizontal.
5.- Saca un poco de pomada del tubo, por ejemplo, en un trozo de papel y tírala. Saca un poco mas de pomada y ponla en la parte final del catéter.
6.- Asegúrate que la parte mas ancha del catéter está en el recipiente o apunta hacia la taza del water/poceta, de modo que no te mojes con orina.
7.- NIÑO: Sostén tu pene con una mano y con la otra introduce suavemente el catéter en la uretra hasta que la orina empiece a salir. Podrá parecerte que el catéter se atasca justo en el momento de entrar en la vejiga. Ello se debe al espasmo del esfínter y es totalmente normal. Asegúrate de que has introducido el catéter en la uretra y no en la vagina. Toma el tiempo necesario para aprender donde están las aberturas de tu cuerpo. Es fácil equivocarse la primera vez. Si introduces el catéter en la vagina, lávalo con agua tibia, ponle lubricante y vuelve a empezar.
8.- Mantén el catéter en la taza del water/poceta o en el recipiente hasta que el flujo de orina se haya parado.
9.- Puedes apretar suavemente tu barriga por encima del hueso que está sobre el pene o la vagina para ayudar a que salga toda la orina.
10.- Cuando no salga mas orina por el catéter, sácalo despacio. Si en el momento de empezar a sacar el catéter, sale mas orina, para hasta que no salga mas.
11.- Cuando hayas acabado, lava tu catéter con agua y jabón y sécalo bien. Lávate las manos. Guarda el catéter en un lugar limpio y seco.
En la actualidad el cateterismo intermitente, cada cuatro horas aproximadamente, es una técnica aprobada, reconocida y recomendada prácticamente de manera general para todos los casos de vejiga neurógena con residuo vesical elevado, ya que los resultados que se obtienen superan las complicaciones.
El hecho de tener que empezar a practicar esta técnica en personas aproximadamente a partir de los 3 o 4 años, ya a los 11 o 12 años tienen que ser suficientemente autónomos y teniendo en cuenta que hay un porcentaje de padres o cuidadores que no son capaces de asumir el compromiso por diversos motivos; justifica el trabajo de divulgación, comunicación y reforzamiento de la información por parte de los profesionales de la salud y diferentes entes de la sociedad relacionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario