Labor informativa

La espina bifida, sus causas, consecuencias, efectos y otras características relacionadas, son desconocidas por muchas personas alrededor del mundo, en nuestra región latinoamericana y en particular en Venezuela. De allí que, a pesar del gran esfuerzo y el surgimiento de nuevas fundaciones, cuya función es ayudar no solo a los discapacitados en general, a los pacientes de espina bífida en específico, sino también a quienes son afectados de forma indirecta; creadas por integrantes de nuestras sociedad, impulsados por iniciativa propia y en algunos casos en unión con otras instituciones; aún veo con gran preocupación la falta de conección entre la información existente y quienes la reciben, lo que constituye una sociedad no concienciada y no sensibilizada frente a esta temática. A mi juicio, no sólo se trata de concienciar y sensibilizar a las futuras madres mediante el tratamiento preventivo de las enfermedades congénitas, entre otras, que se pueden producir durante el embarazo si no se toman las medidas necesarias. Estoy plenamente convencido de que también se trata de crear mecanismos, medidas legales, institucionales y gubernamentales aplicables, en las que la sociedad en general se involucre de manera efectiva, en el sentido de propiciar la inclusión del discapacitado a la vida productiva de un país. Sería esta una vía, para que las personas que no padecen estas enfermedades, se habitúen a convivir con discapacitados y al mismo tiempo que los pacientes discapacitados se sientan productivos y útiles a su propia vida y a los demás, originando una experiencia única, basada en la compresión del uno por el otro. Tomando en cuenta la necesidad de la divulgación, el conocimiento y la aplicación en la práctica de la información adecuada relacionada con la medicina preventiva a continuación anexo un reciente estudio donde se corrobora la importancia de la vitamina B12 en mujeres que buscan quedar embarazadas: Para reducir el riesgo de tener bebés con malformaciones o problemas congénitos, las mujeres que planean quedar embarazadas deberían cuidar su consumo de vitamina B12, así lo confirmó un reciente estudio publicado en la revista especializada Pediatrics. En especial, este nutriente actuaría previniendo problemas congénitos en el cerebro y en la médula espinal: el estudio se realizó sobre un grupo de mujeres irlandesas, y halló que aquéllas que habían tomado menor cantidad de esta vitamina del complejo B eran hasta cinco veces más propensas a tener un bebé con defectos del tubo neural en comparación con quiénes sí habían ingerido cantidades más elevadas. Los defectos del tubo neural pueden desencadenar, precisamente, en una discapacidad crónica o incluso en la muerte. Las dos condiciones más comunes de este defecto son la espina bífida, en la cual la médula y los huesos de la espalda no se forman correctamente, y la anencefalia, enfermedad letal en la cual el cerebro y los huesos del cráneo tampoco se desarrollan con normalidad. “La deficiencia de vitamina B12 es un factor de riesgo para los defectos del tubo neural independiente del ácido fólico, que es otra vitamina B”, aseguró el doctor James Mills, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), y uno de los responsables de la investigación. De hecho, muchas mujeres saben de la importancia del ácido fólico durante el embarazo y, gracias a este conocimiento, se ha registrado una reducción importante en los defectos del tubo neural. De modo similar, Mills espera que la concienciación sobre el papel similar que juega la vitamina B12 pueda disminuir aún más este tipo de defectos congénitos. La vitamina B12 es crucial para mantener las células nerviosas sanas, así como también a los glóbulos rojos. Este nutriente puede encontrarse en la carne, los productos lácteos, los huevos, pescados, mariscos y en los cereales para el desayuno fortificados. También puede tomarse como suplemento individual o a través de un complejo multivitamínico. Mills hizo hincapié en la importancia de que las mujeres conozcan esto y refuercen su ingesta de vitamina B12 antes de quedar embarazadas. El especialista explicó que los episodios de desarrollo relacionados con estos defectos de nacimiento se producen en las primeras cuatro semanas de gestación. Finalmente, y sobre las características de este estudio se puede especificar que se realizó sobre casi 1.200 mujeres irlandesas, que voluntariamente brindaron sus muestras de sangre mientras estaban en las etapas iniciales del embarazo, las cuales fueron analizadas para determinar los niveles de vitamina B12. Así, los investigadores concluyeron sugiriendo que las mujeres tienen que tener niveles de vitamina B12 por encima de los 300 nanogramos por litro antes de quedar embarazadas. Fuente: vitadelia

No hay comentarios:

VISITAS