He decidido abrir esta sección con el propósito de tener un espacio donde todos podamos publicar testimonios, experiencias personales y de terceras personas, artículos, noticias y todo lo relacionado con el importante e interesante mundo de los avances tecnológicos aplicados a la medicina en beneficio de la espina bífida y la hidrocefalia. A continuación un caso muy valioso y pionero en el campo de la Urología: ABC.es martes, 10 de marzo de 2009 Una cirugía pionera mejora el control de la vejiga en niños con espina bífida NURIA RAMÍREZ DE CASTRO | MADRID 18-2-2009 18:08:38 Un ligero pellizco en el muslo y la vejiga se vacía. Para muchas personas con una lesión medular, con insensiblidad y problemas de incontinencia, esa sencilla maniobra es algo más que un gesto. Suena a truco de magia. En dos hopitales, en China y en Estados Unidos, los equipos de Urología y Neurocirugía están logrando que esa manipulación tan sencilla obre el milagro y los pacientes recuperen el control sobre su vejiga. Los primeros resultados muestran que los pacientes pueden recuperar la sensación y la necesidad de ir al baño que un accidente o una enfermedad de nacimiento les había privado. El truco está en una cirugía que redirige los nervios urinarios, una especie de by-pass que conecta dos nervios que no deberían estar relacionados: un nervio sano de la zona lumbar que actúa sobre el muslo, con otro de la parte sacra, cuya misión es ejercer presión sobre la vejiga. Si se fusionan bien los nervios, con el pellizco en la pierna se logra enviar un estímulo directamente a la vejiga utilizando el nuevo puente nervioso. La cirugía está pensada para personas con paraplejia y también en casos de espina bífida, un defecto congénito en el que la médula espinal y los tejidos nerviosos se desarrollan sin la protección de los arcos vertebrales. Hay diferentes grados de lesión, pero las personas con espina bífida también suelen tener problemas de movilidad e incontinencia. Algunos son totalmente incontinentes, otros parcialmente o tienen el problema contrario y deben vaciar su vejiga con sondajes cada cierto tiempo, lo que les hace más vulnerables a infecciones urinarias y sufrir daños en el riñón. En el Hospital William Beaumont de Michigan (Estados Unidos), el urólogo Kenneth Peters ya ha operado a nueve niños con espina bífida y a tres adultos con una lesión medular. Estos pacientes forman parte de un estudio piloto con el que se quiere demostrar si la estrategia funciona. Efecto secundario temporal hasta la fecha. Los resultados son muy esperanzadores. El principal efecto secundario observado es que tras la intervención algunos chicos perdieron fuerza en sus piernas, hasta el punto de que algunos tuvieron que utilizar una silla de ruedas durante un mes. La debilidad muscular fue temporal. Otro arrastra más el pie y este efecto persiste. A favor están los buenos resultados de continencia: siete de los participantes controlan sin problemas su vejiga con un pequeño estímulo sobre la piel y han dejado de sondarse. En el rotativo americano «Washington Post», la madre de uno de estos niños comentaba cómo su hijo de 9 años ha conseguido por primera vez en su vida mantenerse limpio y seco. «Es un auténtico triunfo», decía. En Estados Unidos sólo se cuenta con el estudio piloto. En China, donde se diseñó la nueva técnica, el doctor Chuan-Gao Xiao ha realizado un millar de intervenciones. Algunos casos se han publicado en revistas científicas de urología. El próximo mes de marzo, la asociación americana de espina bífida ha invitado al doctor Xiao a Florida para que participe en un encuentro internacional que reunirá a más de medio millar de especialistas en esta dolencia. Entre el entusiasmo y el temor. La expectación es grande porque los resultados son muy esperanzadores. Los urólogos se debaten entre el entusiasmo de lo que puede ser un gran avance y el temor a los efectos secundarios. «Si funciona, la idea es muy buena», comenta Pedro López Pereira, urólogo infantil del Hospital La Paz de Madrid y experto en el tratamiento de los niños con espina bífida. «Lo más espectacular no es la continencia sino que logre vaciar por completo la vejiga». Pese a los resultados, López Pereira cree que se necesita tiempo. «La técnica es muy prometedora, pero se deben confirmar los resultados». En el Hospital La Paz se quiere poner en marcha un proyecto experimental para probar la cirugía en ratas. El segundo paso será ir a Estados Unidos a aprender la técnica. Fuente: http://www.abc.es/20090218/nacional-sociedad/cirugia-pionera-mejora-control-200902181627.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario